Del 21 al 25 de Septiembre de 2022
Evento online y presencial en las Islas Canarias
Programa

-
Acto de inauguración oficial - Presidencia del Gobierno de Canarias.
-
16:00h Océanos y cambio climático - María de la Fuente: Investigadora postdoctoral, Doctora en Biogeoquímica y Modelización de Sistemas Terrestres en la Universidad Libre de Bruselas.
-
16:45h Océano interconectado y ciencia ciudadana - Aridane González: Investigador de la ULPGC, miembro del Grupo Quima de Química Marina del Instituto de Oceanografía y Cambio Global.
-
17:20h Un océano de plásticos - Ana Alejandra Leal: Lara Environmental Coordinator at The Ocean Cleanup.
-
18:15h Cambio climático y comunicación - Mario Picazo: Meteorólogo en Weather Network, El Tiempo y profesor de Meteorología y Cambio Climático en UCLA.
-
18:50h Mesa de debate: Moderada por Victoria Palma, Meteoróloga de la TVCA.
JORNADA 1
21 DE SEPTIEMBRE
OCÉANOS Y CAMBIO CLIMÁTICO
sede
campus obelisco

JORNADA 2 - 22 DE SEPTIEMBRE
CIENCIA CIUDADANA:
CONEXIÓN ENTRE LOS ACTORES DEL MEDIO AMBIENTE PARA ALCANZAR LA SOSTENIBILIDAD
sede
campus obelisco
-
16:00h: Ciencia ciudadana, medio ambiente y sostenibilidad - Estefanía Martín: Bióloga marina, Máster en conservación y gestión de la biodiversidad. Guía de avistamientos de cetáceos en la Bahía de Algeciras y el Estrecho de Gibraltar.
-
16:40h Turismo pesquero sostenible - Raúl García Rodríguez: Coordinador de pesquerías de WWF para introducir hábitos de consumo y ciencia ciudadana para consumo responsable.
-
17:20h Primer santurio de ballenas de Europa en las Islas Canarias - Vidal Martín Martel: Presidente y Director científico · Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago Canario (SECAC).
-
18:15h El diario El Ágora, acercar al ciudadano las problemáticas ambientales actuales - Representante por concretar del primer periódico digital sobre agua y desarrollo sostenible de habla hispana dirigido a la audiencia general.
-
18:50h Mesa de Debate: Especies invasoras y la ciencia ciudadana como vehículo para cambiar los roles de consumismo actuales - Con los ponentes de la jornada.

-
16:00h: Y el planeta sobrevivió - Davinia Moreno: Doctora en Geocronología y Máster en Cuaternario y Prehistoria. Investigadora en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y del Equipo de Investigación de Atapuerca.
-
16:40h ¿Qué papel jugó el cambio climático en la extinción de los dinosaurios? - Francesc Gascó-Lluna: Paleontólogo y divulgador científico, Profesor de la Universidad Isabel I. Colaborador de la revista Muy interesante.
-
17:20h Migraciones en la prehistoria - Mario Modesto-Mata: Doctor en investigador del Grupo de Antropología Dental del CENIEH.
-
18:10h El cambio climático: origen del colapso y/o auge de las civilizaciones - Pepe Carrión: Catedrático de Evolución Vegetal de la Universidad de Murcia.
-
18:50h Migraciones climáticas: retos y propuestas desde el Derecho Internacional - Beatriz Felipe Pérez: Doctora en derecho e investigadora colaboradora en el Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (CEDAT)
-
19:30h Mesa de Debate: Migraciones climáticas e información veraz - con Irene Baños: Periodista especializada en temas medioambientales y cambio climático; Rosa María Tristan: Redactora de El Mundo y especialista en divulgación científica y medioambiental; y Adeline Marcos: Redactora del área de ciencias naturales en el Servicio de Información y Noticias Científicas.
JORNADA 3
23 DE SEPTIEMBRE
CLIMA Y VIDA EN MOVIMIENTo: UNA LARGA RELACIÓN
sede
teatro
circo de marte

-
16:00h: Comunicación científica en crisis volcánicas, el caso de Cumbre Vieja - David Calvo Fernández: Vulcanólogo y portavoz del Instituto Volcanológico de Canarias INVOLCAN.
-
16:40h Los volcanes y la reactivación económica de un territorio, geoturismo volcánico - Javier Dóniz Páez: Geógrafo y experto en Geoturismo en terrenos volcánicos.
-
17:20h Geotermia, lo que los volcanes pueden aportar en tiempos de crisis energética - Nemesio M. Pérez: Coordinador científico de INVOLCAN.
-
18:00h Ponencia por determinar de experto internacional. Pendiente Congreso de Vulcanología de la Palma
-
19:00h Mesa de Debate: La erupción de Cumbre Vieja, Año I: Ciencia, recuperación económica, perspectivas de futuro para el Valle de Aridane - Moderada por Leire González.
JORNADA 4
24 DE SEPTIEMBRE
LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA EN CRISIS VOLCÁNICAS:
EL CASO DE LA ERUPCIÓN DE CUMBRE VIEJA